Martín González

Month: abril 2024

¡Uruguay! Un destino seguro para inversores extranjeros

La agencia Moody´s Raiting aumentó la calificación de riesgo en Uruguay dos escalones por encima del umbral de grado inversor de Baa2 a Baa1, con perspectiva estable. «Este indicador es lo primero que ven los inversores extranjeros sostuvo Matías Medina, vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria Uruguaya». “Creo que la inversión extranjera va a seguir de forma sostenida porque el mercado sigue dinámico” mencionó Medina. Mientras tanto, Aníbal Durán, director de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (Appcu) afirmó que no le ve techo a la inversión extranjera en el real estate uruguayo “Absolutamente todos los inversores resaltan el tema de la confianza en Uruguay” y “Uruguay está generando la marca país como sinónimo de confianza”. Para Durán este factor es tan desequilibrante que hace que, por ejemplo los argentinos, inviertan en Uruguay aunque les resulte más costoso “vienen porque saben que acá tienen todas las condiciones dadas”. Diferentes tipos de inversores: “Si bien tenemos un mercado interno que consume, dependemos del afuera, es una realidad” afirmó el vicepresidente de la CIU. Los inversores extranjeros encuentran en Uruguay la seguridad jurídica que no tienen en Argentina por ejemplo. Al mismo tiempo la rentabilidad uruguaya que se ubica entre un 5% y un 6% se cumple, “no es un día un 6% y otro día un 3%” esto se debe a la estabilidad económica que existe en nuestro país. ¿Qué buscan los inversores del real estate local? La vivienda promovida sigue siendo la vedette para la inversión inmobiliaria, tanto para uruguayos como para extranjeros. Según la visión de Durán, las zonas mas solicitadas son Cordón, Parque Rodó y Parque Batlle. “Es un boom sobre todo para argentinos” indicó el director de Appcu. En la visión del vicepresidente de la CIU el hecho que la vivienda promovida haya crecido hacia otras zonas implicó que se ampliará el espectro de los inversores extranjeros y que comenzarán a comprar en otros puntos de Montevideo. “También se involucraron en la construcción, no para hacer una torre sino para hacer ocho viviendas en un lugar, siete en otro punto, entran en un ejercicio que es muy bueno. Paso en Aguada, en La Blanqueada, La comercial” indicó Medina. Finalmente subrayó que se trata de otro tipo de unidades que no son viviendas promovidas y también tienen buena rentabilidad.

Leer más »